Mostrando entradas con la etiqueta Alan Moore. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alan Moore. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de abril de 2009

La verdad es mucho mas aterradora, nadie tiene el control... Documental de Alan Moore

Hoy os dejo con "The Mindscape of Alan Moore", un documental en el que Alan Moore nos habla de las diferentes etapas de su vida, sus cómics,sus pensamientos sobre la magia, la realidad...





















Visto en: http://wilhelmreich.wordpress.com/

sábado, 7 de marzo de 2009

Batman la broma asesina


He aquí uno de los clásicos, que aunque con sus escasas 46 páginas, creó un antes y un después en la psicología de el Joker.

El comic fue creado en 1988 por el guionista Alan Moore y el dibujante Brian Bolland, este ultimo conocido por su trabajo en Camelot 3000.

Alan Moore le quiso dar al Joker un pasado y cambiarle su personalidad, ya que las series de los 70 hicieron un Joker muy absurdo y muy infantil; y lo cambio a un Joker calculador y psicopata , y para ello necesitaba reconstruir la historia del Joker.A partir de esta historia el Joker cambio para siempre, siendo usado desde aquí en todos los siguientes cómics de Batman.

La historia comienza con el secuestro de el jefe de la policía Gordon por parte del Joker y sus secuaces para demostrar su teoría de que todo el mundo se puede volver loco por un mal día. También se va al pasado, en el que aparece un payaso de poca monta, el Joker antes de volverse loco, en el que tiene una mujer embarazada. Al no encontrar trabajo se une con una banda de delincuentes a robar en un almacén, pero el día del robo muere su mujer electrocutada, en el momento de el robo todo sale mal y casi le pillan y acaba por volverse loco en ese instante.
Acaba con una conversación entre Batman y el Joker en la que se ve un Batman también diferente, muy acorde con el Batman de Frank Miller.

En el dibujo es un dibujo de comic normal, aunque como en todas las obras de Moore se usa el oscuro y las escenas figuradas y no se cortan en hacer escenas de grotescas de tortura y sadismo.También ahi que destacar el lenguaje usado en la obra, por ejemplo el Joker usa un lenguaje coherente y técnico, no como anteriormente, ya que el Joker se mostraba burlón y absurdo. Respecto al lenguaje,es importante resaltar que en la obra no aparecen las palabras "Batman" o "Joker", ya que según Moore no eran necesarios para contar una historia sobre la locura, incluso partes en las que la palabra escrita no es necesario, con imágenes se puede captar la esencia de lo que se esta contando.

PD: Uno de estos días despotricare sobre la peli de Watchmen.^^!



jueves, 29 de enero de 2009

From Hell, de Alan Moore


From hell, es una novela gráfica creada por el guionista Alan Moore (DIOS) y el dibujante Eddie Campbell en la que cuenta una hipótesis sobre quien fue Jack el Destripador.

Alan Moore toma la hipótesis de Stephen King(un escritor britanico obsesionado con la conspiracion masónica), en la que Jack el destripador es el medico real William Withey Gull, que por petición de la Reina Victoria, mata a cuatro prostitutas que saben que el nieto de la reina, Alberto de Clarence, tuvo un hijo ilegitimo. El medico real Withey Gull, cree que la misión que se le ha encomendado tiene una raíz mágica en la que las muertes son un símbolo de la racionalidad del hombre frente a la de la mujer, incluso los asesinatos están vistos desde un punto de mágico.

De esta obra me gusto muchísimo un capitulo en el que Sir Withey Gull le explica a su cochero John Netley las raíces masónicas de la ciudad de Londres y de distintas catedrales que hay en ella.

Como nos acostumbra las obras de Alan Moore, tiene una trama compleja; en esta obra Moore se documento históricamente, tanto, que no casi a cada dos páginas hay alguna anotación que se explica en la parte inferior de la hoja y al final de la obra, haciendo casi 50 hojas entre anotaciones y aclaraciones.

El dibujo de Eddie Campbell es oscuro, confuso y nada perfeccionista, aunque resulta apropiado para la obra, por el oscuro de las situaciones y la oscuridad de la época Victoriana.

La obra es complicada de leer, por el dibujo de Eddie Campbell y por la complicación que da Alan Moore en la trama, y merece una segunda o tercera lectura para enterarse de todo, ya que no lo da todo echo.