Mostrando entradas con la etiqueta Arkham. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arkham. Mostrar todas las entradas

sábado, 7 de marzo de 2009

Batman la broma asesina


He aquí uno de los clásicos, que aunque con sus escasas 46 páginas, creó un antes y un después en la psicología de el Joker.

El comic fue creado en 1988 por el guionista Alan Moore y el dibujante Brian Bolland, este ultimo conocido por su trabajo en Camelot 3000.

Alan Moore le quiso dar al Joker un pasado y cambiarle su personalidad, ya que las series de los 70 hicieron un Joker muy absurdo y muy infantil; y lo cambio a un Joker calculador y psicopata , y para ello necesitaba reconstruir la historia del Joker.A partir de esta historia el Joker cambio para siempre, siendo usado desde aquí en todos los siguientes cómics de Batman.

La historia comienza con el secuestro de el jefe de la policía Gordon por parte del Joker y sus secuaces para demostrar su teoría de que todo el mundo se puede volver loco por un mal día. También se va al pasado, en el que aparece un payaso de poca monta, el Joker antes de volverse loco, en el que tiene una mujer embarazada. Al no encontrar trabajo se une con una banda de delincuentes a robar en un almacén, pero el día del robo muere su mujer electrocutada, en el momento de el robo todo sale mal y casi le pillan y acaba por volverse loco en ese instante.
Acaba con una conversación entre Batman y el Joker en la que se ve un Batman también diferente, muy acorde con el Batman de Frank Miller.

En el dibujo es un dibujo de comic normal, aunque como en todas las obras de Moore se usa el oscuro y las escenas figuradas y no se cortan en hacer escenas de grotescas de tortura y sadismo.También ahi que destacar el lenguaje usado en la obra, por ejemplo el Joker usa un lenguaje coherente y técnico, no como anteriormente, ya que el Joker se mostraba burlón y absurdo. Respecto al lenguaje,es importante resaltar que en la obra no aparecen las palabras "Batman" o "Joker", ya que según Moore no eran necesarios para contar una historia sobre la locura, incluso partes en las que la palabra escrita no es necesario, con imágenes se puede captar la esencia de lo que se esta contando.

PD: Uno de estos días despotricare sobre la peli de Watchmen.^^!



miércoles, 28 de enero de 2009

Arkham Asylum: Un lugar sensato en una tierra sensata



Arkham Asylum es el Mágnum Opus de Grant Morrison; en ella nos cuenta una historia del justiciero enmascarado Batman.

En ella nos narra como, el 1 de abril (el Día de los Inocentes en EEUU), el Joker y otros dementes, se apoderan del hospital psiquiátrico de Gotham y toman rehenes amenazando con matarlos si Batman no permanece un noche entre ellos.

A partir de este momento el Batman se encuentra dentro del asilo y que por los pasillos de Arkham, Batman se enfrenta a villanos que ya había derrotado anteriormente como Dos Caras, el Acertijo, el Espantapájaros, el Joker; y a sus propios miedos y locuras que le produce la estancia en esa casa. Además a también cuenta la historia del primer dueño de la casa Amadeus Arkham,que a través de su diario nos narra su vida y como llegó a convertirse en un interno mas del asilo.

El dibujo es de Dave McKean, conocido por su trabajo con Neil Gaiman en The Sandman. El dibujo es un dibujo difuminado, oscuro, que nos introducen la locura de la casa y los viajes oníricos de los personajes que habitan en esta.

La historia es esta muy influenciada, aparte de el espíritu del 86 (Watchmen y El regreso del señor de la Noche), por H.P. Lovecraft,comenzando por el propio nombre del asilo, que es la ciudad ficticia que ambientaban algunos relatos de este gran escritor, y también por el tipo de historia que nos introduce en un mundo donde locura inunda todo el relato, y es difícil identificar la realidad de la ficción.

En fin una novela gráfica altamente recomendable, sobretodo por la edición absolute que sacó Planeta de Agostini.

PD: A veces solo la cordura nos convierte en lo que somos.