sábado, 14 de febrero de 2009

El Eternauta


El eternauta es una historia creada por el guionista Hector Germán Oesterheld y por el dibujante Francisco Solano López máximos exponentes de el cómic argentino.

La historia, escrita en 1957, esta considerada la primera novela gráfica de la historia, aunque aun no existía ese término en el momento de su creación.

Es una novela gráfica de ciencia ficción que comienza con Juan Salvo, el eternauta, apareciéndose a el propio Oesterheld, donde le comienza a relatar la historia que el “publicaría después”.

La historia que le cuenta a Oesterheld comienza en casa de Vicente López, donde estaba su esposa Elena y su hija Martita, y Vicente, que este se encontraba jugando al truco (un juego de cartas argentino) con sus amigos Favalli, Lucas y Polsky; cuando de repente comienza a caes una extraña nevada en Buenos Aires, que al aparece el contacto con la piel mataba a las personas al instante. Los que se encontraban en al casa atribuyen la nevada mortal a pruebas nucleares que se estaban haciendo en el Pacífico, que por el viento llegaría la radiación hasta Argentina. En este momento los personajes luchan por sobrevivir con lo poco que tienen, y crean una especie de traje de buzo para evitar el contacto con la nevada y poder coger alimentos para poder sobrevivir. La anarquía invadió Buenos Aires y desata la violencia de los que se encontraban en la casa de Vicente López con los demás supervivientes, por lo que deciden marcharse de la ciudad y es cuando se dan cuenta de que la nevada fue creada para exterminar a la raza humana por unos extraterrestres para invadir la tierra. Los supervivientes humanos al darse cuenta, junto con el ejército organizan una resistencia para expulsar a los extraterrestres.

Existe un remake de esta historia creada por Oesterheld y dibujada por Alberto Breccia, en don de la historia en si no cambia, pero si algunas cosas, como que la invasión se sabe desde un principio y que las grandes superpotencias pactaron con los extraterrestres y les dejaron instalarse en América del Sur.

También existen secuelas de la historia, la más famosa de es el Eternatura II en la que se ve un Oesterheld muy politizado. Esta historia la escribió en el exilio, y tubo mucho cuidado para que no le descubrieran, pero ya instalada la dictadura militar en Argentina, fue secuestrado y nunca mas se le volvió a ver.

miércoles, 4 de febrero de 2009

300 de Frank Miller

.,

300 es una novela gráfica del guionista y dibujante Frank Miller. Describe una de las batallas más importantes de las Guerras Medicas, la Batalla de las Termopilas.

La historia comienza cuando un emisario del emperador Persa Jerjes I, llega a Esparta para pactar la rendición de la ciudad-estado, cosa que el rey de Esparta, Leónidas, rechazó y asesinó a los emisarios, provocando la entrada en la guerra a Esparta.

Ante la negación de las fuerzas religiosas y políticas de Esparta de una guerra abierta, Leónidas se llevo consigo una guarnición de 300 hombres para hacer frente a Jerjes I y así frenar el paso de los persas. Leónidas eligió el paso de las Termopilas por su posición estratégica y durante 3 días frenaron a los Persas hasta que Efialtes, un guerrero espartano deforme, les traiciono a Jerjes diciéndoles un paso secreto por donde pillar desprevenidos a los espartanos y masacrarles

Históricamente no es muy fiel la historia, empezando por que a esa batalla fueron 300 espartanos (a los que ahí que sumar 2 ilotas por cada espartano) y aproximadamente 4000 guerreros mas de las regiones colindantes. A este tema Frank Miller siempre a contestado los mismo, que el no quería hacer una novela fiel, sino una novela épica.

Gracias a Dios las siguientes ediciones a la mía (anterior a la película) no sacaron nada referente a la película en la novela, ni se desvirtuó (bien por Norma!), ahora solo espero que Planeta de Agostini se aplique el cuento con Watchmen. (Y espero también que Zack Snyder haga Watcmen tan bien como 300, porque si no voy a su casa y le pego una paliza de muerte xD porque Watchmen es mi cómic favorito)


Nota: elegí este cómic porque esta semana me cae la parte de Grecia clásica en la Universidad y me apetecio subirlo

viernes, 30 de enero de 2009

Fanhunter


Fanhunter son una serie de comics españoles, creados por Cels Piñols, en un mundo en el que los frikis son perseguidos por el Papa Alejo I, y en la que todas las historias y personajes tienen guiños a películas, libros y comics.

Los primeros comics de Fanhutner fueron producidos en forma de Fanzine y distribuidos por el propio autor en una tienda de comics de Barcelona. Planeta de Agostini se interesó por estos comics y contrató a Cels Piñol para crear una saga de comics de Fanhunter.

El mundo de fanhunter es el mundo actual, solo que en 1996 un librero resentido dio un golpe de estado y conquisto toda Europa, creando un imperio tiránico. Alejo prohibió todo el ocio del mundo, excepto lo que a el le gustaba (música Sacra y la obra de Phillip K. Dick).

Los fans de todo los demás están perseguidos por las tropas de Alejo, los Fanhunter, que exterminan a toda persona que se le vea practicar su afición, pero John Konstantin, es el jefe de la Resistencia, que salva a los fans de la muerte y las diferentes obras de cine, cómics, rol, etc.

Los personajes son conocidos como narizones, ya que prácticamente no tienen cara y solo tienen nariz, además carecen de piernas. La totalidad de los comics hechos por Cels Piñol son en blanco y negro, y sin muchas más elaboraciones, aunque en la última etapa se preocupa más por la apariencia de los comics.

Fanhunter se hizo muy popular, creando juegos de rol y merchandising, siendo el mas popular el juego de Fanpiro, una parodia de Vampiro la mascarada, en el que los Fanpiros no se alimentan de sangre, sino de obras prohibidas por el papa Alejo I.

jueves, 29 de enero de 2009

From Hell, de Alan Moore


From hell, es una novela gráfica creada por el guionista Alan Moore (DIOS) y el dibujante Eddie Campbell en la que cuenta una hipótesis sobre quien fue Jack el Destripador.

Alan Moore toma la hipótesis de Stephen King(un escritor britanico obsesionado con la conspiracion masónica), en la que Jack el destripador es el medico real William Withey Gull, que por petición de la Reina Victoria, mata a cuatro prostitutas que saben que el nieto de la reina, Alberto de Clarence, tuvo un hijo ilegitimo. El medico real Withey Gull, cree que la misión que se le ha encomendado tiene una raíz mágica en la que las muertes son un símbolo de la racionalidad del hombre frente a la de la mujer, incluso los asesinatos están vistos desde un punto de mágico.

De esta obra me gusto muchísimo un capitulo en el que Sir Withey Gull le explica a su cochero John Netley las raíces masónicas de la ciudad de Londres y de distintas catedrales que hay en ella.

Como nos acostumbra las obras de Alan Moore, tiene una trama compleja; en esta obra Moore se documento históricamente, tanto, que no casi a cada dos páginas hay alguna anotación que se explica en la parte inferior de la hoja y al final de la obra, haciendo casi 50 hojas entre anotaciones y aclaraciones.

El dibujo de Eddie Campbell es oscuro, confuso y nada perfeccionista, aunque resulta apropiado para la obra, por el oscuro de las situaciones y la oscuridad de la época Victoriana.

La obra es complicada de leer, por el dibujo de Eddie Campbell y por la complicación que da Alan Moore en la trama, y merece una segunda o tercera lectura para enterarse de todo, ya que no lo da todo echo.

miércoles, 28 de enero de 2009

La Casta de los Metabarones


La primera aparición del Metabarón fue en en 1981 en la primera parte de El Incal, como personaje secundario. Concluida la serie de los Incales, se crearon una serie de protosecuelas que contaban las historias de de el Metabaron y sus antepasados para así conocer el origen de la Casta.

La historia es narrada por el robot Tonto a otro robot, Lothar , en la que cuenta los logros del Metabarón y sus antepasados. A través de los diferentes capítulos nos vamos dando cuenta de las dimensiones del poder de los Metabarones , ya que en la saga de los Incales, el Metabaron se muestra como un personaje secundario con poder, pero que no demuestra todo su potencial.

Todos los personajes tienen su capitulo individulal y todos, y los que aparecen en la obra son:

-Othon, el tatarabuelo
-Honorata, la tatarabuela
-Aghnar, el bisabuelo
-Oda, la bisabuela
-Cabeza de Hierro, el abuelo
-Doña Vicenta Gabriela de Rokha, la abuela
-Aghora, el padre-madre
-Sin Nombre, el último Metabarón

La historia, esta muy influenciada por la serie de novelas de Dune, serie que el guionista, Jodorowsky, quiso llevar al cine en los años 70, pero que por elevado presupuesto que tenia se rechazo (nota: Muchos de los bocetos de naves que realizaron Moebius y Jodorowsky fueron reciclados por George Lucas en Star Wars).

El dibujo esta realizado por Juan Giménez, es un dibujo milimétrico, perfeccionista, hasta el punto de llegar a adorarlo. Giménez es conocido por ser el creador de la primera historia de la película francesa Heavy Metal aparte de publicaciones mensuales en diferentes magazines españoles y franceses.

La edición que recomiendo yo es la última que han sacado, la denominan edición de lujo, pero yo la llamaría de super-lujo, ya que aparte de la obra completa, viene con bocetos, las biografías de los dos autores, ademas de un adelanto de la precuela de los metabarones , Los Castaka.

Arkham Asylum: Un lugar sensato en una tierra sensata



Arkham Asylum es el Mágnum Opus de Grant Morrison; en ella nos cuenta una historia del justiciero enmascarado Batman.

En ella nos narra como, el 1 de abril (el Día de los Inocentes en EEUU), el Joker y otros dementes, se apoderan del hospital psiquiátrico de Gotham y toman rehenes amenazando con matarlos si Batman no permanece un noche entre ellos.

A partir de este momento el Batman se encuentra dentro del asilo y que por los pasillos de Arkham, Batman se enfrenta a villanos que ya había derrotado anteriormente como Dos Caras, el Acertijo, el Espantapájaros, el Joker; y a sus propios miedos y locuras que le produce la estancia en esa casa. Además a también cuenta la historia del primer dueño de la casa Amadeus Arkham,que a través de su diario nos narra su vida y como llegó a convertirse en un interno mas del asilo.

El dibujo es de Dave McKean, conocido por su trabajo con Neil Gaiman en The Sandman. El dibujo es un dibujo difuminado, oscuro, que nos introducen la locura de la casa y los viajes oníricos de los personajes que habitan en esta.

La historia es esta muy influenciada, aparte de el espíritu del 86 (Watchmen y El regreso del señor de la Noche), por H.P. Lovecraft,comenzando por el propio nombre del asilo, que es la ciudad ficticia que ambientaban algunos relatos de este gran escritor, y también por el tipo de historia que nos introduce en un mundo donde locura inunda todo el relato, y es difícil identificar la realidad de la ficción.

En fin una novela gráfica altamente recomendable, sobretodo por la edición absolute que sacó Planeta de Agostini.

PD: A veces solo la cordura nos convierte en lo que somos.

Primera entrada

Primera entrada de mi blog en el que escribiré mis recomendaciones en el mundo de el cómic,rol, videojuegos,música y demás paranoias mías.

Nos vemos en mi próxima entrada.